El sistema de pensiones cambió
Ahora el sistema de pensiones cambió al sistema de capitalización individual, ¿Qué quiere decir esto? que nosotros mismo financiaremos nuestra pensión. Me he topado que muchas personas (88% de los mexicanos) no saben esto y creen que la pensión será como había sido hasta 1997 es decir que recibirán una pensión equivalente o superior a su último salario.
La realidad es que las AFORES cubrirán solo con el 30% de tu último ingreso, lo ideal para tener una vejez digna es contar con el 50% de lo que ganabas. Se que suena de terror pero la verdad es que muchas veces no tenemos acceso a información que puede salvarnos si actuamos a tiempo.

El 73% de los jóvenes menores de 25 años ahorran a través de medios informales, sus metas son de corto plazo ( comprar ropa, celular, viajes o auto) y de estos solo el 1% ha empezado su ahorro para el retiro.
El 57% de los adultos de 26 a 50 años usan medios formales e informales para ahorrar.
Sus metas son de mediano plazo (comprar una casa o educación para sus hijos)
Solo el 28% cuenta con un plan de retiro.
33% de las personas se ven viajando conociendo nuevos lugares.
30% piensa que podrá descansar.
16% planea disfrutar a su familia
9% Desea trabajar por gusto
41% siguen trabajando por necesidad
30% depende por completo de los ingresos de los hijos
1% de los jubilados en México reciben el 100% de su último salario
¿Quieres platicar de tu retiro?
Recibirás:
1. Semáforo financiero. Revisamos tu situación actual, prioridades y metas financieras
2. Proyección de pensión. en caso de que trabajes de manera formal revisate digo ¿cuánto recibirás de pensión?
3. Descubrimos tu capacidad de ahorro para saber si estás listo para empezar.
4. Revisamos los planes que encajen a tu estilo de vida y metas financieras.
Déjame tus datos, me pondré en contacto contigo